Fiverr
El teletrabajo o el freelancing han existido por años, sobre todo con el uso del internet. Sin embargo, después de la pandemia, este sistema es mucho más común, por lo que trabajar por cuenta propia ha sido una manera rentable para ganar dinero desde casa. En la web es posible encontrar diversas plataformas de freelancing como la de Fiverr, en la que los usuarios pueden conseguir ciertos trabajos y las compañías, pueden encontrar trabajadores. ¿El servicio es confiable? ¿Vale la pena registrarse en esta plataforma? Consulta las opiniones que hemos recopilado en LuminaBlog así como la información que encontrarás a continuación.
¿Qué es Fiverr?
Fiverr es una plataforma en línea creada en 2010, la cual ofrece servicios independientes. Su sede se encuentra en Israel y fue creada como un mercado independiente en el que los usuarios pueden adquirir u otorgar productos y servicios en formato digital, puesto que funciona 100% en línea. La plataforma se ha convertido en una oportunidad de ganar dinero en línea y trabajar de manera autónoma realizando tareas puntuales, y una oportunidad para aquellos usuarios que deseen contratar algún servicio. Fiverr manifiesta contar con más de 200 empleados y oficinas en ciudades como Nueva York, Londres y Berlín.
¿Cómo funciona Fiverr?
Fiverr funciona como un mercado online que permite a los usuarios contratar servicios profesionales en línea, así como también, les permite a otros usuarios, poder ofrecer estos servicios a cambio de una oportunidad de trabajo independiente y remoto.
Fiverr cuenta con dos funciones, el usuario puede registrarse como trabajador freelance o como empleador. A través de esta plataforma es posible ofrecer o adquirir una lista de servicios muy amplia, como por ejemplo traducciones de un idioma a otro, trabajos de diseño gráfico, programación, transcripción, servicios de marketing o community manager, redacción de artículos, edición de video, asesoramiento legal, entre miles de categorías.
Tanto el trabajador, como el empleador, deben crear su perfil con información sobre la empresa si es una compañía y el usuario que espera una oportunidad de trabajo, debe crearlo con sus habilidades, estudios o un portafolio que indique sus experiencias previas.
¿Cómo comenzar a ganar dinero en Fiverr?
Después de hacer el registro enFiverr y completar toda la información del perfil, los usuarios deben crear un “gig”, que consiste en una propuesta de todos los servicios que puede ofrecer, una descripción de las habilidades y conocimientos, entre otra información que sea atractiva para esos posibles futuros clientes.
En este “gig” es posible especificar tarifas de cobros, precios, tiempos estimados de entrega e incluso crear presupuestos por sus servicios. Una vez que el usuario vaya generando trabajos y reputación dentro de la plataforma, contará con una mejor posición dentro de la misma y probablemente más y mejores ofertas.
Luego de recibir una oferta a través de Fiverr, especificar las condiciones y entregar el trabajo, el sistema permitirá que el usuario cobre por el servicio, restando una comisión genérica que corresponde a la plataforma.
Opiniones, sugerencias y recomendaciones
¿Ya habéis ganado dinero a través de Fiverr? ¿Fue posible conseguir trabajadores profesionales y de calidad? Te invitamos a colaborar con la comunidad de LuminaBlog y escribir una reseña sobre el funcionamiento de esta plataforma, sus ventajas y desventajas para orientar a otros usuarios.
En LuminaBlog nos encargamos de darles a los usuarios diferentes perspectivas sobre servicios en línea, tiendas y productos, para que tengan las mejores experiencias de compra e inversión.